Entradas

La vida es una sola

Imagen
Hace algunos meses en un viaje usaba de manera frecuente una frase, sobre todo, cuando estábamos comprando cosas en algún lugar y existían dudas si gastar o no gastar, a lo que yo siempre decía: ¡compra! “la vida es una sola”. Esta frase al final se volvió viral como el slogan del viaje, para mí de manera coloquial relacionaba por una parte con tomar la decisión de comprar algo, y por otra, que ese era el momento exacto, ya que la vida es una sola y había que disfrutar la experiencia, no teniendo cargo de conciencia, total, ¡la tarjeta se pagaría después! Pero, esa frase colisionaba con una frase muy antigua que yo conocía y que la dejo buda y que decía: “no es más feliz el que tiene más, sino el que necesita menos". Entonces, entrando al título del artículo, hago la siguiente pregunta: ¿la vida es una sola? La respuesta es sí. Y si es una sola, la que nos toca vivir, desde que llegamos a este mundo, y que vamos descubriendo a lo largo de nuestro camino. En términos ci...

Tras los pasos de Miguel Grau

Imagen
  Este artículo está dedicado a una persona que nació hace 190 años un día como hoy 27 de julio. Muchas personas a lo largo de la historia del Perú han podido subsumir cualidades positivas desde la mirada de cualquiera de sus aristas. Sin embargo, una sola de ellas, encarna todos los valores personales, sublimes, nobles y ejemplares, que cualquiera de nosotros quisiera alcanzar. Esta es la historia en principio de un niño de ocho años que tuvo que asumir y enfrentar una vida completamente diferente a los demás de su generación. Dejó la tierra, en modo figurativo y se fue al mar a explorar y encontrarse, en donde de la mano de muchas tripulaciones y con el viento a favor o en contra, enfrentó tormentas y tempestades, así como buen tiempo, lo cual caló ese carácter para formar entre vaivenes y experiencias su personalidad con temple, arrojo y don de gente. El patrón con que se formó estuvo alimentado de una serie de ejemplos de vida que le sirvieron para entender, aquilatar...

El agradecimiento como parte de nuestro balance de vida

Imagen
  Es común que en muchas organizaciones al llegar a fin de año se presenten y expongan por áreas la memoria anual, los avances y retos por cumplir, así como detallar aquellas actividades que se encuentran en estado pendiente de resolución y que pasarán al año siguiente. Este proceso es conocido como el balance de gestión o estado situacional al cierre del periodo anual. Así como se comportan las organizaciones, nosotros las personas también llegamos a esta fecha de cierre cargados con una serie de actividades, muchas de ellas programadas y otras tantas imprevistas, por lo que todas ellas nos sirven para realizar nuestro propio balance de vida o mirar hacia adentro nuestra propia gestión. Es normal que para la llegada del año nuevo teniendo nuestra copa de champán o vino en la mano, nuestras doce uvas y vestidos con alguna prenda de color amarillo hagamos un brindis y presentemos un pantallazo mental de las cosas que queremos lograr, de cuáles son nuestras aspiraciones personale...

Nuestra rueda de vida

Imagen
  Bitácora Nro. 35 1 de mayo 2023   El desarrollo de nuestras vidas, visto en retrospectiva es como una película o un libro; lleno de capítulos, de tramas, de desenlaces y de vaivenes, en donde transcurren diferentes situaciones que cada uno de nosotros las vivimos en un tiempo determinado. Cuando nacemos, se nos abre un mundo de amor, de apego y de cuidado, pero también conforme crecemos se van presentando oportunidades y condiciones para atravesar este camino de la mejor manera. Lógicamente, que este transito es en condiciones normales, sin entradas laterales, sin entornos inestables, sin amenazas externas o incluso sin malas decisiones propias. La vida misma de cada uno de nosotros se va desarrollando así, vamos aprendiendo a valorar unas cosas más que otras; si cometemos errores, aprendemos de ellos, ganamos experiencia de vida, más horas de vuelo, mejor comprensión de la realidad e incluso conociendo mejor a las personas que nos rodean. Por ello, como en todo li...

Los valores, la ética e integridad personal: pilares de cambio de las organizaciones

Imagen
  Artículo Nro. 34 del Diario de Bitácora. Una tarde de verano me encontraba conversando con un amigo en un balneario limeño, él es Gerente General de una empresa y me contaba que cuando tenía dos días en el cargo, llegó a su oficina una persona para saludarlo y desearle muchos éxitos en la gestión. Conversaron sobre diversos temas, proyectos futuros, anhelos y sueños; y uno de ellos para mi amigo, era tener su casa en la playa para disfrutar en familia, pero, por el momento no podía materializarlo. Esta persona le dice que dicha circunstancia no era un impedimento para que él pueda cumplir su sueño; y le ofrece la oportunidad de obtener ingresos extras en un esquema win-win, que consistía en contratar a sus empresas (era proveedor) para las diferentes adquisiciones y realización de servicios, lo que significaría una ganancia mensual tal, que, en el plazo de un año, ya podría contar con el dinero suficiente para comprarse su casa de playa y cumplir su sueño. Además, para su tranqui...

Renacer

Imagen
  “Cada noche, cuando me voy a dormir, muero. Y a la mañana siguiente, cuando me despierto, renazco”                                                                                                                                                   Mahatma Gandhi Cada día, cuando llega la hora del ocaso se cierra un periodo de luz y con él, pueden...

Conversaciones

Imagen
Este es un tema que me apasiona, llevar a cabo conversaciones nos da la oportunidad de poder establecer puentes de relación con las personas. Una conversación como tal, es mucho más que intercambiar información, es expresar ideas, elevar peticiones, abrir sentimientos, exponer reclamos, pedir perdón o solo ser escuchado. Al darse una conversación, las emociones fluyen, abrimos nuestro mundo interno y se pueden obtener muchos resultados positivos. Mas allá del modelo tradicional que considera un emisor, un receptor y un mensaje, la conversación tiene una mayor amplitud en cuanto a su significado y relevancia. En los tiempos que vivimos, la importancia de sostener conversaciones cobra vital distinción, ya que, a través de estas, como las vividas producto de la pandemia, originaron nuevas formas de comunicación bajo el empleo de diferentes medios, principalmente las redes sociales y los programas de video llamada, con lo cual las conversaciones han ido más allá de las tradicionales “c...